El 29 de abril llegó a nuestra ciudad y a nuestra casa.
Tras compartir vivencias y experiencias planificamos un viaje cercano a Calama, solo para que se fuera aclimatando a la altura geográfica. Esta vez hicimos el recorrido del Sendero de Chile, que corresponde a Chiu Chiu, Lasana y la Laguna Inca Coya.
Después de armar campamento nos dirigimos hasta Lasana, en el camino visitamos los diferentes petroglifos y antiguas viviendas de piedra que existen en el lugar denominado Descanso de Lucio..
En esta imagen se refleja como le cuento a Pierre como se construía en esos tiempos (el de los Incas) y cual era el propósito d cada una de las dependencias de este tipo de habitaciones
Sin embargo, cualquier tipo de casa contaba con dos tipos de silos dedicados al almacenamiento de alimentos tales como el algarrobo, la carne y el maíz, instalados en los patios o construidos subterráneamente.
El Pukará de Lasana, declarado Monumento Nacional, se encuentra ubicado aledaño al pueblo del mismo nombre. Actualmente conserva su antigua arquitectura y sus callejuelas angostas,
Por el camino de regreso, con Damaris nos fuimos juntando trozos de madera para hacer un buen fuego y hacer un asado con carne y chorizos… quedó muy bueno, además nos sirvió para calentar un poco el ambiente.
De esta laguna se cuenta la leyenda que:
"Habían pasado unos años del histórico suceso en que Yupanqui con sus tropas había vencido a los Atacameños en el Pucará de Quitor y a los Loínos en el Pucará de Lasana. Tupac Yupanqui se enamoró perdidamente de una bella "Ñusta" (lugareña) de nombre "Colque Coillur" (Estrella de plata en Cunza), hija de atacameños y de una hermosura irresistible que impresionó al soberano quien la hizo su esposa.
"Habían pasado unos años del histórico suceso en que Yupanqui con sus tropas había vencido a los Atacameños en el Pucará de Quitor y a los Loínos en el Pucará de Lasana. Tupac Yupanqui se enamoró perdidamente de una bella "Ñusta" (lugareña) de nombre "Colque Coillur" (Estrella de plata en Cunza), hija de atacameños y de una hermosura irresistible que impresionó al soberano quien la hizo su esposa.
Algunos meses después la bella Ñusta se encontraba embarazada. Al continuar su gira, el Inca se despidió de su esposa dejándola junto a un séquito y al cuidado de una comadrona prometiendo regresar pronto. Cuando llegó el tiempo del nacimiento, el soberano volvió para conocer a su precioso bebé.
Mientras disfrutaban de una vida feliz junto al bebé, desde Cuzco llegaron malas noticias que la gente del norte del imperio se había sublevado y querían liberarse de la dominación incaica (las tribus del Ecuador). Sólo el inca podría parar la sublevación y preparó enseguida su viaje por estas razones de gobierno sin poder llevar a la ñusta con su hijo, debido al estado de salud de ella que era muy delicado después del parto para un viaje tan largo hasta el Cuzco. Le prometió regresar pronto para llevarlos a la capital del imperio donde al arribar, serían recibidos con todos los honores por ser el pequeño, heredero del trono.
Se supo más tarde por los Chasquis (Correo del Inca) que Tupac Yupanqui con un ejército de diez mil guerreros había ido hacia el Chinchasuyo (Ecuador), mientras que pasaba el tiempo contado por dos siembras y cosechas y no llegaba para viajar con su hijo. Cada vez se fueron alejando más las noticias del Inca y la bella ñusta Colque Coillur desesperaba. Mientras allá en el norte, la solución a la insurrección la resolvió el casamiento de Tupac con la princesa, hija del más alto jefe de los sublevados y de aquel matrimonio nació "Huayna Capac".
La noticia de lo sucedido con el monarca afecto mucho a la ñusta quien enloquecida corrió con su hijito en brazo hasta la laguna y se lanzó a las frías aguas del ojo de mar que no tiene fondo. Así se convirtió la laguna en un mausoleo líquido donde reposan para siempre madre e hijo.
La gente de Chiu Chiu y los ayllus circundantes en esa época convinieron en llamar a la laguna, INCA COYA (Esposa del Inca).
Mientras disfrutaban de una vida feliz junto al bebé, desde Cuzco llegaron malas noticias que la gente del norte del imperio se había sublevado y querían liberarse de la dominación incaica (las tribus del Ecuador). Sólo el inca podría parar la sublevación y preparó enseguida su viaje por estas razones de gobierno sin poder llevar a la ñusta con su hijo, debido al estado de salud de ella que era muy delicado después del parto para un viaje tan largo hasta el Cuzco. Le prometió regresar pronto para llevarlos a la capital del imperio donde al arribar, serían recibidos con todos los honores por ser el pequeño, heredero del trono.
La noticia de lo sucedido con el monarca afecto mucho a la ñusta quien enloquecida corrió con su hijito en brazo hasta la laguna y se lanzó a las frías aguas del ojo de mar que no tiene fondo. Así se convirtió la laguna en un mausoleo líquido donde reposan para siempre madre e hijo.
La gente de Chiu Chiu y los ayllus circundantes en esa época convinieron en llamar a la laguna, INCA COYA (Esposa del Inca).
Bueno, después de haberles narrado algo de la leyenda de esta laguna y volviendo a nuestro viaje, una vez más nos dio hambre, por lo que nos dirigimos a una construcción circular que está abandonada, al lado de la laguna, allí preparamos té y comimos... unos ricos panes con atún...jajajaja, para variar un poquito!!!.
En esta foto se muestra la construcción y una señalética del Sendero de Chile que describe en qué lugar te encuentras y algo de la leyenda, en un soporte de piedras y madera del lugar, todo grabado... muy lindo y mucho trabajo...
En la foto Pierre tomando té y Damaris como siempre leyendo las etiquetas para saber cuántas calorías tiene, cuánto sodio o cuanta energía da el alimento que estamos consumiendo... cuida mucho su línea!!!
En realidad el animal estaba en una posición desafiante ante nuestra presencia, creo que es lo lógico en esta situación. Por este motivo, esperamos unos momentos y dejamos que se alejara solo, para poder seguir, hay que tener claro que este es su territorio y fuimos nosotros los que lo invadimos.

Que inmensidad todo este paisaje y que pequeños somos ante tanta e imponente naturaleza.
Damaris a la distancia en un camino muy arenoso, un cielo azul, un río de aguas tan claras, muchos camélidos y ese barranco impresionante.
Hermosa y divina Naturaleza!!!.
Mi niña pensativa y también cansada de esta aventura, donde Pierre imponía un ritmo bastante fuerte.
Pero se ve hermosa mi niña, mezclada con tanta naturaleza alrededor.
Te prometo mi negra que apenas llegue a Calama, te compraré una nueva cadena.
Solo te deseamos que te valla muy bien y tengas éxito en las nuevas rutas que recorrerás.
Hasta siempre Pierre Guillez!!!
Son los deseos de Damaris y Guillermo.
Ver todas las fotografías de este viaje en: http://picasaweb.google.com/ggodo005/ChiuChiuLasanaConPierre?feat=directlink
Comments (0)
Publicar un comentario